jueves, 28 de mayo de 2009

Ellas se divierten menos

La española tiene casi una hora menos al día para el ocio que el varón, según un estudio de la OCDE - La incorporación femenina al trabajo ha sido más rápida que la asunción por el hombre de tareas del hogar - La conciliación aún es desigual

IGNACIO CEMBRERO / CRISTINA CASTRO CARBÓN 28/05/2009

finales del siglo XIX, el economista Thorstein Veblen escribió La teoría de la clase ociosa. Según el filósofo, especializado en economía, el ocio es un símbolo de estatus social, más que otros parámetros. Cincuenta años después, en los cuarenta del siglo pasado, el psicólogo Abraham Maslow elaboró una pirámide de necesidades humanas en la que el ocio puede inscribirse en el último escalón, el de la autorrealización y la satisfacción. El ocio, desde entonces, ha sido distinguido por muchos analistas como medida de desarrollo de los pueblos.

El ocio se ha usado muchas veces como un síntoma de evolución

En España se trabajan 1.601 horas anuales, más que la media de la OCDE

Sólo el 4% del tiempo libre se dedica a hacero recibir visitas

Los españoles se dan un 7,1 en bienestar, como los países del entorno

La Organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE) ha presentado recientemente un estudio centrado precisamente en el recreo; Panorama de la sociedad 2009 (en inglés, Society at a glance, la sociedad de un vistazo) pretende valorar el desarrollo de estas sociedades y mostrar los avances y los lastres que definen a los países de la OCDE.

El estudio refleja las graves diferencias que aún se arrastran entre mujeres y hombres en estos países, desarrollados o en desarrollo: ellos dedican, en todos los países de la OCDE, más tiempo al ocio que ellas. Los españoles destinan 50 minutos más a su recreo diario que las mujeres, lo que a lo largo del año significa casi 13 días menos de ocio. "Me parece poco, es una cifra que se queda corta, porque sí puede ser así entre los jóvenes pero no en personas de edad mediana o avanzada", afirma Concha Campuzano, decana del Colegio de Sociólogos y Politólogos de Andalucía.

Las diferencias, persistentes en toda la OCDE, van desde los noruegos, los más igualitarios, que se distraen cinco minutos más al día que las mujeres, a los 80 que los varones les llevan de ventaja a sus compañeras en Italia. "Esto está relacionado con la lentitud de los cambios sociales, la incorporación de la mujer al trabajo remunerado ha sido más rápida que la de los hombres al trabajo doméstico", explica Gerardo Meil, catedrático de sociología de la Universidad Autónoma de Madrid. Los expertos explican así, de forma unánime, la discriminación a la mujer en este ámbito: los hombres se involucran menos en las tareas caseras. "Desde siempre se ha asociado más al hombre con un trabajo público, mientras que la mujer trabajaba en el ámbito privado", afirma Sergio López, antropólogo y presidente de la Asociación Iberoamericana de Antropólogos en Red.

El estudio se hace eco, ante la monumental diferencia en Italia, de la cantidad de trabajo no remunerado que desempeñan las mujeres en este país, así como la abundancia de tiempo que dedican los varones italianos a estar frente a la televisión. El patrón es muy parecido en todos los países de la zona. Es reseñable, además, que los hombres tengan mejor definido cuál es su tiempo de ocio. "Las mujeres se siguen sintiendo más responsables de su vida familiar y muchas veces son incapaces de disfrutar de su tiempo de ocio o de verlo como tal porque siempre tienen la antena puesta en sus quehaceres no remunerados", asegura Campuzano.

Además hay otro problema: la igualdad salarial es aún un reto en los países de la OCDE. Las mujeres siguen cobrando, en general, sueldos más bajos. En España, la diferencia es algo superior a la de la media de la organización, pero inferior a la de países como Alemania y Austria, con cierta fama de igualitarios. Alemania y Nueva Zelanda son, de hecho, los únicos donde se han agrandado esas diferencias desde 2000.

Gerardo Meil atribuye el crecimiento de la brecha a ciertas políticas de conciliación que otorgan jornadas reducidas o mayores permisos a las mujeres, por tanto, con sueldos más bajos. "Otro de los efectos de estas políticas destinadas a compaginar la vida personal y laboral es que esos puestos, en su mayoría ocupados por mujeres, no suelen tener incentivos ni posibilidades de promoción, por eso esta tendencia puede estar ahondando las diferencias en estos países".

Respecto al tiempo de ocio, la diferencia entre hombres y mujeres se ha agrandado, además, porque ellos, desde la década de los sesenta, tienen una vida laboral más corta, unos cinco años menos de trabajo remunerado; precisamente los mismos años en que se ha aumentado la de ellas, aunque siguen trabajando aproximadamente una década menos que sus compañeros, siempre que no se cuente el trabajo doméstico.

Existen diferentes maneras de definir qué es ocio y algunos matices a tener en cuenta. El estudio alerta de las diferencias de género que pueden darse según se clasifique o no el "cuidado personal" dentro del tiempo de ocio. Las mujeres son, en su mayoría, quienes más tiempo le dedican. La excepción la tienen en Polonia, Italia, Corea y México; en este último, los hombres gastan casi media hora al día más en cuidarse. Estos datos coinciden con sociedades que están, en su mayoría, menos avanzadas. En España, ellas les superan en casi 20 minutos y en Suecia, donde se da la mayor diferencia, se cuidan 25 minutos más que los hombres.

Para aprovechar el tiempo libre, no obstante, es necesario disponer de él. Con 1.601 horas de faena laboral al año los españoles están entre los que más trabajan sólo superados por los estadounidenses y los ciudadanos de algunos países del Este. Además, indica López, algunos países como EE UU no tienen reguladas las vacaciones ni hacen horas extras tras la jornada laboral. Los españoles son, no obstante, quienes disfrutan de más días de vacaciones al año (34), justo detrás de portugueses y austriacos (35).

Además de estas diferencias, otros tópicos se ven reflejados o refutados entre países. El mito de que los españoles, o en general, los países del sur, se divierten más no es del todo cierto. España está más de un punto por encima de la media de la OCDE, con un cuarto del día reservado al ocio, pero ocupa el quinto lugar de la tabla, atención, por detrás de Bélgica (27,7%), Alemania, Noruega y Finlandia. Para Campuzano, esto se debe sobre todo "a que los países del sur siempre han sido más atropellados, la organización influye directamente en el tiempo libre y el sistema productivo de estos países es más eficiente". López, por el contrario, opina que la clave está en el estatus económico de sus habitantes. Esto tiene sentido si se tiene en cuenta que quienes menos tiempo tienen para divertirse son, con diferencia, los mexicanos, cuyo tiempo de ocio no llega al 16% del día. En la cola están también japoneses, australianos y turcos.

En todas partes, los mayores de 65 años y los jóvenes son los que más tiempo disponen para divertirse o descansar. El ocio ocupa el 28% de la jornada habitual de los españoles de 15 a 24 años, un porcentaje sólo superado por alemanes e italianos. Los ancianos españoles figuran, en cambio, junto con japoneses y surcoreanos en la cola del tiempo libre. ¿Será porque secundan más a sus hijos atendiendo a sus nietos? Parece que sí. Concha Campuzano hace hincapié en el papel creciente de los abuelos españoles como "segundos padres". "A muchos les gusta atender a sus nietos, pero el problema está en que esto es cada vez más una obligación, determinada por la necesidad de los padres de trabajar ambos a jornada completa", justifica la socióloga. Gerardo Meil, sin embargo, asegura que existen graves dificultades para determinar qué se considera ocio en este colectivo, algo muy subjetivo.

En general para todas las edades, la televisión es la estrella a la hora de repartir el tiempo de ocio. En España absorbe un tercio del total -un 5% menos que la media de la OCDE-. Quienes pasan más tiempo frente a la televisión son los mexicanos (48% de su tiempo libre) seguidos de los estadounidenses (44%) y los japoneses (47%). Aunque las diferencias se ven, más que en el tiempo dedicado al ocio, en la forma de emplearlo. Recibir o visitar a amigos, por ejemplo, sólo les ocupa a los españoles el 4% de su tiempo de recreo, uno de los porcentajes más bajos de la OCDE. Si se socializa con amigos no es en casa y aquí entra en juego, sobre todo, el clima. Profesionales europeos residentes en España se quejaban, en otra encuesta hecha a mediados de esta década, de lo difícil que resulta ser invitado a un hogar español. Por países, los que prefieren las visitas son los turcos, que dedican más de un tercio de su tiempo a este fin; le siguen los neozelandeses y los canadienses. Por el contrario, italianos y franceses dedican un tiempo parecido a los españoles, con los que comparten clima.

Quizá la principal sorpresa del estudio sea el 12% de su ocio que los españoles declaran emplear en hacer deporte. Ni siquiera los canadienses o los escandinavos viven con tanta intensidad su afición deportiva. La letra pequeña al pie de la tabla aclara, sin embargo, que los datos sobre la práctica del ejercicio físico no son del todo comparables. El antropólogo Sergio López, que reside en Estados Unidos, apunta a que la cifra puede deberse a "los diferentes conceptos de deporte, que en España se asocian más a cualquier actividad al aire libre".

Aparte del ocio, el comer y el dormir también son válidos indicadores del carácter de una sociedad. La duración del sueño en los países de la OCDE varía en 60 minutos entre quienes duermen más y menos. Los españoles disfrutan de uno de los descansos más largos (517 minutos, algo más de ocho horas y media), por detrás de los franceses, los más dormilones (570), y muy por delante de coreanos y japoneses, que sólo dedican 470 minutos al reposo. Cuánto puede influir esto en la productividad o en la calidad de vida es relativo, ya que los japoneses, aparte de productivos, mantienen una de las esperanzas de vida más altas del mundo, con 82 años.

En lo dedicado al placer de comer y beber, los franceses vuelven a liderar este campo con 130 minutos diarios sentados a la mesa (también son los que más alcohol beben de Europa). En la cola están los mexicanos, que apenas dedican algo más de una hora al día para alimentarse y beber. Los españoles invierten algo más de 100 minutos y, junto a los mexicanos, canadienses y estadounidenses le consagran algo más de una hora al día.

El estudio se hace eco de algunos aspectos centrados en la cohesión social. España destaca en uno: es el país de la OCDE cuya población padece menos delincuencia. Sólo el 9,1% de los españoles la ha sufrido en alguna que otra ocasión, mientras que en Reino Unido e Irlanda (el país con más violencia) ese porcentaje se duplica con creces (20%). Incluso algunos, con fama de muy seguros, como Japón, tiene unos índices algo más altos que España. Es curioso, por tanto, que un tercio de los españoles no se sienta seguro en la calle por la noche, por encima de la media de la OCDE (25,7%).

Todo lo dicho son fotos fijas, que deben considerarse como tales. Los datos provienen de encuestas efectuadas en 2006 y 2007, aún en momentos previos a la crisis. Por eso deberá ser tenido en cuenta de forma especial un último dato, el de la percepción subjetiva del bienestar. En una escala de 0 a 10, los españoles se daban a sí mismos (en 2006) un 7,1, una puntuación en sintonía con la que se atribuyen los ciudadanos de otros lugares industrializados, aunque España es uno donde más se ha mejorado esta percepción desde principios de siglo.

El ocio, como se apuntaba al principio, es una herramienta clave para observar a una sociedad: "Las modernas sociedades desarrolladas se han caracterizado por su lucha por los derechos laborales, que implican directamente más tiempo de descanso; también crece actualmente la importancia del sector servicios en sociedades altamente desarrolladas", afirma Meil.

El tiempo libre es síntoma de buena salud y de desarrollo de los pueblos, un arma para alcanzar el bienestar social, y un derecho a defender, en igualdad para ambos sexos.

lunes, 25 de mayo de 2009

"Viviremos de acuerdo con las necesidades, no con los deseos"


IMA SANCHÍS - 25/05/2009

Tengo 58 años. Nací en Barcelona y vivo en Vilassar de Mar. Casado, tenemos un hijo. Doctor en Ciencias Económicas y catedrático de Estructura Económica del IQS, Universitat Ramon Llull. Políticamente, agnóstico. Creo en el interior de la gente, lo que destila la persona

¿Lo peor está por llegar?

A mediados del 2010 es cuando verdaderamente empezará la crisis, cuando veamos que las medidas que se están tomando no funcionan.

¿Es inevitable?

Así es. El nivel de deuda es brutal, las entidades financieras tienen unos agujeros tremendos aunque no se quiera admitir, los recursos van a la baja y la capacidad de absorción de nuevos televisores, electrodomésticos, etcétera, se ha agotado.

¿Estamos ante una crisis del sistema?

Sí, porque dará lugar a un cambio que afecta al modo de organización y producción.

Entonces, ¿muere el capitalismo?

No por el momento, pero el reajuste será grave, como en la crisis del 29. Tras la gran depresión, se puso en marcha un nuevo modo de funcionamiento que hizo que las cosas fueran a más; pero se cometió un grave error al suponer que la cantidad de recursos (petróleo, minerales...) era inagotable.

Y comenzó el gran desperdicio...

Sí, y ahora hemos llegado a una situación en que ese modo de funcionamiento se ha agotado, ya no podemos ir a más. La recuperación de la crisis estará basada en la productividad y en la eficiencia, lo que significa que sobra y sobrará sin remedio mano de obra.

Ese decrecimiento ¿será para todos o sólo a partir de la clase media para abajo?

Para todos. El realmente rico será el que cree valor, el que tenga una altísima productividad. Si ahora la sociedad está escindida entre ricos y pobres, a partir del 2010 lo estará entre los que generan valor y los que no.

Los que generan valor son comprables.

Creo que las altísimas remuneraciones de ciertos directivos van a desaparecer. Un dólar colocado en subprime en el 2003 se convertía en 80 en el 2007, y eso no es valor.

¿Las grandes corporaciones internacionales serán los reyes del mambo?

Sí, van a más.

Esto es muy peligroso.

En tanto en cuanto la política va a menos, sí.

Las compañías que controlan productos básicos como gas, agua, electricidad, teléfono ¿seguirán abusando?

Si nos estrujan, consumiremos menos. La renta media va a bajar. El problema es el despilfarro: en Badalona hay un punto en el que se pierde el 50% del agua, y hay zonas de Nueva York en las que se pierde el 40%. Vamos a tener que ser eficientes.

Puro desperdicio.

Con la energía eléctrica pasa lo mismo: se habla de contaminación lumínica de las ciudades y a la vez de falta de energía eléctrica.

Hágame una foto del 2011.

En España, un país muy dependiente, la crisis será durísima por la estructura del PIB basado en el ladrillo, el turismo, el automóvil y en infraestructuras baratas ya insostenibles. Ohay un cambio del modelo productivo capaz de absorber a toda esa población o vamos a una tasa de paro del 30%.

¿Cómo cambiar el modelo productivo?

Sin una cantidad impresionante de capital y un cambio de mentalidad brutal - que no se consigue ni en dos generaciones-,es imposible. Con el 2010 vamos a entrar en un parón de la actividad económica. No creo que quiebre ningún banco, porque el Estado los sostendrá, pero la gente no podrá sacar su dinero libremente porque si se vacían los bancos el Estado no podrá sostenerlos.

¿Y los servicios básicos?

Posiblemente, sostenidos por el Estado.

¿Regulación de consumo?

Sí, de materiales estratégicos, tanto a través del aumento de sus precios como de la restricción o denegación de su consumo. Cada persona podrá consumir un número determinado de litros de combustible al mes.

¿Se acabarán determinados productos en los supermercados?

No, porque un sector que irá a más será la logística. Los camioneros tendrán que estudiar sus rutas y se les facilitará combustible para cubrirlas, pero para salir el fin de semana no habrá. Es decir, la cultura del todo es posible a base de crédito se acabó, y eso tiene un impacto en el modo de vida.

No vivir endeudado es un gran cambio.

Entre 1997 y el 2007 los salarios reales en España crecieron sólo el 0,9%, y nadie protestó porque a la gente se le dio crédito. Esto se acaba.

Mucha televisión.

Sí, que la gente esté entretenida. En 1933 se levantó la ley seca, no me extrañaría que en el 2013 se legalizara la marihuana. Viviremos de acuerdo con las necesidades y no con los deseos. Impensable la renovación de vestuario cada temporada y ya está bajando el porcentaje de divorcios, todas esas cosas que antes generaban PIB.

¿Guerras por los recursos?

Se irá a un reparto mundial de los recursos.

¿Cuáles serán los sectores de futuro?

Biotecnología, logística, lo que yo llamo el sector R (recuperación, reciclaje, reparación) y la producción de ocio masivo. Tendrán trabajo los que realmente sean útiles, los que se hayan especializado, y habrá una megaélite con mentalidad gestora.

¿Y qué pasará con el tercer mundo?

La gente que consume y no genera lo tiene francamente mal.

¿Qué nos espera tras el capitalismo?

Estamos hablando del 2070. Hasta ahora, lo esencial ha sido el individuo. Vamos hacia un sistema grupal, consciente de que el todo es mayor que la suma de las partes, colaboraciones, asociaciones.

jueves, 21 de mayo de 2009

Luna sobre prisma, de Miquel Navarro

Sobre el cielo azul destaca ese cuerpo celeste que llamamos Luna. Se sostiene en su lugar pero no es para que la miren, sino que logra atraer las miradas con su brillo. La escultura que la representa es muy sencilla de formas, con lo que el artista pasa a segundo plano y cede todo el protagonismo a la obra. Con la escultura la luna ha bajado del cielo, desde donde soporta las miradas con indiferencia, a estar expuesta en la tierra para que la miren.
Soporta bien esta posición más modesta. La escultura, con su sencillez, huera de virtuosismos escultóricos que desviarían la atención hacia otros asuntos, evoca directamente a su modelo. La luna brilla en las noches, la hora de los susurros, los cuchicheos y las confidencias. Cuando las palabras de amor surgen con más facilidad y en la gente se despiertan tantas esperanzas como estrellas hay en el cielo y surgen las ansias de llegar a la luna. O los sueños.
La luna sirve de testigo a los enamorados, a cuya luz se miran y se dicen cosas bellas y se juran amor eterno. Es la inspiración de los poetas y el asombro de los niños que quieren adivinar cómo se sostiene. Es la que nos ayuda a creer en un mundo mágico, la que aviva la ilusión. Es la guía que indica a los campesinos el momento oportuno para sembrar.
Luna de hierro sobre un prisma, logra con la sencillez de sus trazos, con su dibujo tierno, hacer que quienes la contemplan piensen sin esfuerzo en todas las cosas bellas que a lo largo de sus vidas les ha inspirado el original. La asimetría la singulariza, con el fin de aproximarla al espectador.

Luna sobre prisma, de Miquel Navarro

Pinchando en la imagen se hace más grande

Texto de Vicente Torres

viernes, 15 de mayo de 2009

Los parados de EE UU tendrán Viagra gratis, entre otras medicinas, durante un año


Los parados de EE UU tendrán Viagra gratis, entre otras medicinas, durante un año
  • Lo ha anunciado la compañía farmacéutica Pfizer.
  • La medida es para quien haya perdido su empleo en 2009.
  • Y siempre que no dispongan de cobertura sanitaria.

El laboratorio estadounidense Pfizer ha anunciado un programa en EE UU por el que los ciudadanos que hayan perdido su empleo este año y no cuenten con cobertura sanitaria recibirán medicamentos gratis durante un año.

El nuevo programa de Pfizer, denominado Maintain (mantenimiento), facilitará el acceso gratuito a más de 70 medicamentos fabricados por Pfizer, incluyendo Viagra y Lipitor, a los desempleados.

En concreto, los requisitos para poder acogerse al programa son el haber perdido el empleo desde el 1 de enero de 2009, no contar con cobertura de medicamentos, demostrar dificultades económicas y haber seguido un tratamiento con las medicinas solicitadas durante los tres meses anteriores a la situación de desempleo o a la presentación de la solicitud.

Periodo de aplicación

De este modo, las personas cuyas solicitudes sean aprobadas recibirán gratuitamente los medicamentos de Pfizer durante un periodo de hasta 12 meses o hasta que vuelvan a contar con seguro médico.

"Todos conocemos a personas que han sido despedidas recientemente y han perdido sus seguros sanitarios, lo que dificulta que puedan pagar por la atención sanitaria", dijo el presidente regional de la compañía en el área farmacéutica, Jorge Puente.

El lanzamiento del programa surgió a iniciativa de los empleados de Pfizer, quienes presentaron la idea a la dirección de la compañía en el último mes.

viernes, 8 de mayo de 2009

Ecce Homo, según Enrique Senís-Oliver

Las palabras con las que Poncio Pilatos presentó a Jesucristo maltrecho por los latigazos, maniatado y con corona de espinas, sirven de metáfora al pintor para presentar al hombre de hoy. He aquí al hombre. Desnudo, con las ligaduras en las muñecas y la cabeza metida en una bolsa de papel, en la que en un tono más tenue figuran, de modo simbólico, la frase ECCE HOMO, las espinas, los ojos, algunas lágrimas y la boca. El hecho de que se escamotee el rostro del hombre nos indica que no se refiere a nadie en concreto, tampoco a Jesucristo, sino que su simbolismo es universal.
El sujeto representado medita en la trampa que es la vida moderna, con sus falsas metas e incentivos, en la que ha caído mientras pensaba que iba en pos de la felicidad, la aspiración humana por antonomasia. La meditación le hace recuperar la lucidez y se ve desprovisto de dignidad –desnudo-, o sea, flagelado, con ligaduras y con la simbólica corona de espinas.
La obra, de gran calidad pictórica, pone de relieve la soledad del ser humano en todas y cada una de las cuestiones trascendentes que le interesan, aunque por lo común se haya dejado arrastrar por la opinión reinante y por creer que haciendo lo que todos hace lo correcto. Al final, sea cual sea la opción de moda, cada uno se enfrenta en solitario a su realidad. Y ya no cabe echarle la culpa a nadie puesto que todos están en el mismo caso.
He aquí, pues, una obra de arte de gran impacto visual, aparentemente frívola y llena de sensualidad, que remite de inmediato a lo trascendente, al hacer pensar en el sufrimiento innecesario e inútil, producto generalmente de la estupidez humana.

"ECCE HOMO" Óleo sobre lienzo 200 X 180 cm. por Enrique Senís-Oliver.
Haciendo clic en ella, se agranda la imagen.
Texto de Vicente Torres

jueves, 7 de mayo de 2009

Tapas Pámbori

Rafa Marí, Enrique Arias Vega y yo habíamos quedado para comer. Rafa propuso que la comida tuviera lugar en Tapas Pámbori, local pequeño y acogedor, al que suele llevar a los personajes que entrevista, como Arturo Fernández o Ignacio Carrión. Aunque sean datos comúnmente conocidos, no está de más recordar que Rafa es miembro de la Magistral de Gastronomía y que Enrique ganó en 2004 el premio nacional de periodismo gastronómico Álvaro Cunqueiro.
A la hora prevista, nos encontramos en el lugar y Rafa nos presenta a Pilar, la dueña. Sale a relucir que su padre tenía un bar justo enfrente y que su especialidad eran las gam
bas al ajillo. Yo frecuentaba mucho ese bar, porque vivía por esa zona, y recuerdo que cobraba diez pesetas por la cazuelita de gambas. Me enseña una foto y reconozco a su padre de inmediato. Pilar lleva su negocio de forma artesanal, compra a diario los productos, los prepara y cocina.
Gustavo es quien nos va a atender. Es un hombre cordial y simpático. No es de los que llevan una balanza en la mano para calcular lo que le conviene y lo que no. Se nota que le gusta compartir la alegría de vivir. Es un maestro a la hora de preparar cócteles y le sirve uno espectacular, lujurioso a Rafa.
Es muy tentador, pero se impone mi parte conservadora y dado que llevo una temporada en la que siempre pido manzanilla La Guita, opto por seguir la costumbre. Enrique se conforma con agua.
Empezamos la comida con una ensalada de gambas, de la que no quedó absolutamente nada. Y a continuación llegó el allipebre, esa delicia gastronómica valenciana. Me pareció muy bueno y entonces me fijé en mis acompañantes y vi que comían con deleite. Podría haber gritado ¡Viva el allipebre!, pero lo que hice fue lanzarle una mirada de agradecimiento a la dueña. El plato invitaba a repetir, pero no se trataba de que nos hincháramos a comer, sino de que comiéramos lo suficiente y lo hiciéramos disfrutando. La dueña, un sol.

martes, 5 de mayo de 2009

Dos jinetes

Valencia fue fundada junto a los márgenes del río Turia. Creció y el río quedó en medio, atravesando la ciudad. El Turia se desbordó varias veces, causando grandes daños. Tras la última vez, en 1957, se decidió poner remedio. En aquel entonces la única posibilidad consistía en desviar el río y eso es lo que se hizo.
Quedó un cauce seco, de una anchura media de 150 metros, atravesando la ciudad. Las autoridades de entonces decidieron convertirlo en autopista pero los valencianos se manifestaron exigiendo que se convirtiera en parque. Y ahora la ciudad dispone del Jardín del Turia, el parque urbano más grande de España.
El día era espléndido, hoy, con lo que la afluencia de visitantes era grande. Había grupos de caminantes, otros corrían, algunos iban en bicicleta, sin que faltaran los patinadores. A lo largo del camino, muchas personas tomaban el sol sobre la hierba, en el seto central, charlaban o leían.
Ante mí, a lo lejos, he visto dos policías a caballo. Van despacio, les voy ganando terreno, caminando a mi paso. Acabaré adelantándoles. Uno de los caballos es blanco y el otro alazán. La estampa de los dos es muy bella y ambos son muy similares de tamaño y de porte. Se les ve muy lustrosos y con las colas peinadas e idénticas, salvo en el color. Les admiro al pasar junto a ellos, me fijo en sus belfos entreabiertos.
La impresión es que el jinete manda sobre el caballo. Quizá no sea del todo cierto. El jinete ha de mantener una postura adecuada y comportamiento acorde con lo que espera el animal. El caballo siempre es un noble bruto. El jinete siempre ha de ser noble con el animal, pero puede ser bruto con las personas.

lunes, 4 de mayo de 2009

La crisis convierte en un fenómeno mundial el retorno de inmigrantes

El paro espolea a miles de extranjeros a abandonar el Reino Unido, Rusia y China y a regresar a sus países

ANTONIO BAQUERO
BARCELONA

Inmigrantes bolivianos que abandonan España, trabajadores polacos que se marchan del Reino Unido, expatriados coreanos que dejan atrás su vida en China, brasileños residentes en Portugal que vuelven a su país, obreros indonesios deportados desde Malasia... Esta crisis de dimensiones planetarias está azotando al más global de los fenómenos humanos: la migración. La debacle económica ha dado la vuelta a una inercia migratoria que, alimentada por la expansión eco-
nómica de los últimos tres lustros, multiplicó la cifra de personas que optaron por buscar trabajo en otros países: entre 1990 y el 2008, pasaron de 165 a 200 millones. Ahora, decenas de miles de esos inmigrantes han perdido su empleo y, ante la falta de perspectivas, no tienen más remedio que volver a sus hogares.


Según cálculos del antropólogo Miguel Pajares, que está elaborando un informe para Trabajo, más de 300.000 extranjeros que residían en España han regresado en el último año a sus países tras perder su ocupación. La semana pasada, este experto presentó un estudio realizado para la Fundació Jaume Bofill que revela que, en Catalunya, el 30,5% de la población extranjera está desempleada, porcentaje que casi triplica la tasa española (12,7%).

CIFRAS INQUIETANTES

Pero es en Asia y en las petromonarquías del golfo Pérsico donde ese flujo de retorno se nota con más fuerza. Un estado como los Emiratos Árabes Unidos, que han recurrido de forma masiva a la inmigración hasta el punto de que solo el 19% de su población es autóctona, observa anonadado cómo muchos de sus residentes empiezan a hacer las maletas. Las instituciones financieras han alertado, por ejemplo, de que la población de Dubái caerá el 15% este año.


En Asia, las cifras son todavía más inquietantes. En los últimos cuatro meses, 15.000 emigrantes han abandonado el enclave chino de Macao, donde la población extranjera se cuadruplicó entre el 2003 y el 2008. De Singapur, se prevé que partan 200.000 personas en el 2010 a causa de la pérdida de cerca de 300.000 empleos por la crisis en la industria, la construcción y el sistema financiero. "A la marcha de extranjeros que trabajaban como banqueros, abogados y contables, les van a seguir otros empleados en las fábricas, la construcción y los servicios", según analistas de la financiera UBS.


Pero nada es definitivo. El sociólogo Mehdi Alioua, experto en emigración de la Universidad de Toulouse (Francia), subraya que "tres cuartas partes de los inmigrantes que deciden regresar vuelven a emigrar". "Es gente acostumbrada a moverse. Si vuelve a su país es para hacer un repliegue estratégico", añade.


Jemini Pandya, portavoz de la Organización Mundial de las Migraciones (OIM), afirma que las peticiones de asistencia al retorno que gestiona "se han disparado en el último año" por el aumento del paro en este colectivo. Además, a la pérdida de empleos, se suma lo que describe como "nacionalización de los puestos de trabajo". "La crisis ha hecho que muchos nacionales que no querían los trabajos que hacían los inmigrantes ahora sí estén dispuestos a desempeñarlos", explica. Y apunta otro preocupante fenómeno: "No todos los inmigrantes en paro quieren volver. Muchos apuestan por aguantar y trabajar en lo que sea y como sea, lo que dispara la explotación".


Pero la recesión económica no va a acabar con el fenómeno migratorio. "Siempre va a haber trabajos que los nacionales no querrán hacer. Además, en los países desarrollados hay un problema de falta de nacimientos. Esas economías siempre precisarán emigrantes. Desde la OIM pedimos a los Gobiernos que no se cierren a la inmigración". Algo que ya han hecho el Reino Unido, que ha impuesto nuevas restricciones; Kazajastán y Rusia, que ponen trabas a la llegada de trabajadores foráneos, sobre todo tayikos y moldavos; y Malasia, que ha revocado unos 60.000 visados a bangladesís.

CAÍDA DE LAS REMESAS
El retorno de inmigrantes es un mazazo para las economías de los países pobres, que pierden el dinero que esos trabajadores enviaban a sus familiares y con el que sobrevivían miles de personas. En estados como Moldavia, donde las remesas suponen el 38% del PIB, y Tayikistán, donde representan el 45%, la reducción de ese flujo monetario es todo un terremoto económico.
Según el Banco Mundial, los envíos de dinero, que en el 2008 fueron de 305.000 millones de dó-
lares (229.730 millones de euros), este año caerán hasta los 290.000 millones (218.450). En España, las remesas bajaron en diciembre el 20%. Como advierte el experto bangladesí en migraciones Razib Ahmed, un retorno masivo de inmigrantes "va a hundir las economías de muchos países y puede desencadenar revueltas sociales".