
¿Qué es un psicópata?
Es alguien con una personalidad peculiar, donde domina la ausencia de emociones morales (empatía, culpa, sentido de la justicia), un gran narcisismo y capacidad de mentira, y una propensión a la explotación del otro, con poco miedo ante el castigo. Por razones biológicas y sociales, el hombre tiene una presencia mayor en el trastorno, aproximadamente de 5 a 1.
¿Nace o se hace?
Hay una predisposición motivada por un sistema nervioso donde el lóbulo prefrontal y la amigdala parecen menos preparados para interpretar las claves emocionales y para tomar decisiones que consideren el bienestar personal de uno mismo y de los demás a medio y largo plazo. El ambiente puede fomentar las creencias y hábitos antisociales, favoreciendo estos rasgos innatos.
¿Tenemos todos algún grado de psicopatía?
No en un sentido real. Ahora bien, todos somos "un poco" de lo que el psicópata tiene mucho, porque la psicopatía es una intensificación de rasgos normales, sólo que se dan en grado muy elevado y de forma simultánea. Pero ese "algo" en la práctica no significa nada, ya que también todos tenemos "algo" de paranoicos, de neuróticos, etc.
¿Qué porcentaje de psicópatas puros puede haber en la sociedad?
Se estima que un 1 ó un 2 por ciento.
¿En qué tipo de cometido o profesión puede haber un mayor número de psicópatas?
En el mundo del crimen en primer lugar, y luego en la sociedad integrada en las profesiones que se basan en la apariencia y el fingimiento, como la política y los negocios.
¿Cómo se les puede reconocer?
En el mundo del crimen por su persistencia y violencia. En el mundo integrado es más difícil, pero yo diría que es vital ver lo que hacen, el efecto de sus relaciones con los demás, con independencia de lo que dicen y aparentan hacer. También tienen problemas para la comprensión profunda de las relaciones humanas, y sus emociones son egocéntricas y poco auténticas.
¿Tienen cura los psicópatas?
Por desgracia, en la actualidad no, aunque su violencia disminuye con la edad.
¿Qué cosas interesan a los psicópatas?
La meta última es obtener el control de su ambiente inmediato. Para ello mienten y manipulan, o aterrorizan. También les gusta todo lo que suponga disfrute hedónico: sexo, privilegios, dinero...
¿Son todos muy inteligentes o no tiene nada que ver la inteligencia con la psicopatía?
No, es un mito, algunos son muy inteligentes, pero otros no lo son. Varían tanto como los no psicópatas.
¿Pueden haber tenido algún tipo de influencia en la crisis actual?
En el sentido más fuerte de "influencia", no lo creo, porque esto supone la conjunción de muchas fuerzas en muchos países. Sin embargo, algunos casos de gran corrupción en el el mundo de las finanzas estoy seguro que tienen a psicópatas detrás, y sin duda que esto habrá ayudado a desestabilizar.
En el sentido más fuerte de "influencia", no lo creo, porque esto supone la conjunción de muchas fuerzas en muchos países. Sin embargo, algunos casos de gran corrupción en el el mundo de las finanzas estoy seguro que tienen a psicópatas detrás, y sin duda que esto habrá ayudado a desestabilizar.
4 comentarios:
Vaya, Vicente, debo estar un poco "tocada", pero sigo viendo el caso Gürtel hasta en este artículo !!!!
Un abrazo,
Mª Jesús
¡¡¡Jajajaja!!!!
Me sorprendo releyendo mi propia respuesta.
Me ha encantado.
Otro abrazo, Vicente
Todos conocemos a algún que otro sicopata pero tardamos en reconocerlos
Muy interesante la entrevista: preguntas certeras y respuestas breves y concretas. La verdad es que esto de los psicópatas en alto grado, impresiona. Felicidades por este trabajo, Vicente.
Publicar un comentario