Ignacio Urrutia Samper
Presentación “El Fluir de la vida”.
Buenas
tardes a todos, gracias por venir. Gracias a Vicente Torres por
convocarnos, al editor Alfonso Martínez Díez, y a la librería
Áurea por acogernos.
Hoy
nos reunimos con ocasión de un nuevo libro de Vicente, “El fluir
de la vida”.
Lo
primero que tengo que decir es que el título está muy bien puesto.
En sus páginas la vida fluye como un río hecho de historias y
reflexiones. Acaso hablar de la vida consista en esas dos cosas: la
realidad en el tiempo (lo que hay y lo que pasa) y los pensamientos
(sobre lo real o lo imaginado).
Empezando
por el contenido narrativo: el libro es autobiográfico, sin ser del
todo una autobiografía. En cierto modo, completa el anterior libro
“La del Alba”, que recomiendo a los que no lo hayáis leído.
Pero si en “La del Alba”, la parte autobiográfica estaba inserta
en una historia novelada, en este libro toma el papel protagonista.
Vicente
nos cuenta su infancia, su adolescencia, y otras etapas de su vida.
Pero no trata de hacer un relato completo, sino que se detiene en
algunas partes de la misma.
En
la narración toma un papel central la historia personal de Vicente.
Una historia de trato negligente, humillación y aislamiento, y por
tanto de supervivencia; pero sobre todo una historia de superación,
de apuesta por la razón y por el bien. Podemos decir que las
circunstancias han moldeado a Vicente, pero no más lo que él se ha
moldeado a sí mismo a través de la introspección y la razón.
Es
este Vicente, pues, el que nos ofrece una lectura con multitud de
facetas interesantes: las descripciones del campo valenciano y la
vida en él en la infancia; las de la ciudad de Valencia, las
anécdotas de Mensa y los albores de las redes sociales, las
historias de las presentaciones de sus libros anteriores.
Por
eso, siendo el relato interesante y estando bien escrito - y solo
esto justificaría la lectura-, lo más importante para mí son las
reflexiones que Vicente siembra por toda la obra y nos regala como
lectores. Para mí, esa es la principal característica y fortaleza
del autor. Tanto en sus artículos de prensa, por ejemplo los
recopilados en “El Parotet y otros asuntos”, “Valencia, su
mercado central y otras debilidades”, en las novelas “Yo estoy
loco” o “La del Alba”, como por supuesto en su libro de
reflexiones “Aceptar el destino”, y en el libro de hoy. Para
alguien que busque en la literatura algo más que historias, Vicente
es un lujo de autor.
Para
abrir boca os leo algunos extractos de las reflexiones de este
libro:
“Porque
los desprecios no se deben tomar en sentido literal, sino que hay que
ver lo que esconde cada uno, lo que subyace en el fondo.”
“¿Existe
el destino? En cualquier caso, aquí estoy, hablando de eso, como si
existiera, como si después de haber logrado sobrevivir tuviera la
obligación de contarlo, por si a alguien le es de utilidad”.
“Un
modo de conservar la libertad es mantenerse ajeno al odio. Que odien
ellos, como diría Unamuno. Que odien otros”.
“Pero
no se puede odiar sólo un poco y el odio perjudica a quien lo
siente.”
En
resumen y como conclusión, Vicente trata temas muy sustanciales e
intemporales: el odio, el destino, la libertad, la responsabilidad,
la razón, la inteligencia. (Y también los patinetes que van por las
aceras con gran peligro para los viandantes. Pero esto último os lo
dejo para que lo encontréis vosotros.)
No
me queda nada más que agradeceros vuestra atención y paciencia
conmigo, y animaros a leer, y también comprar, “El fluir de la
Vida”. Espero que lo disfrutéis tanto como yo.
El fluir de la vida
Ignacio Urrutia Samper
Presentación “El Fluir de la vida”.
Buenas
tardes a todos, gracias por venir. Gracias a Vicente Torres por
convocarnos, al editor Alfonso Martínez Díez, y a la librería
Áurea por acogernos.
Hoy
nos reunimos con ocasión ...